Nervios, alegría, ansiedad, tristeza, euforia… Los cambios emocionales son comunes durante el embarazo debido a la alteración hormonal, pero también al momento tan especial por el que se está atravesando y la gran aventura que espera tras los nueve meses de gestación. ¿A qué edad una mujer está preparada para enfrentarse a todo ello?
Categoría Depresiu00f3n
Nervios, alegría, ansiedad, tristeza, euforia… Los cambios emocionales son comunes durante el embarazo debido a la alteración hormonal, pero también al momento tan especial por el que se está atravesando y la gran aventura que espera tras los nueve meses de gestación. ¿A qué edad una mujer está preparada para enfrentarse a todo ello?
Una dieta sana y equilibrada es clave para la recuperación de la mamá tras el parto. De esta manera, la mujer podrá recuperar los depósitos de hierro y tener energía suficiente para atender a su bebé y continuar con su rutina diaria. Pero, ¿qué pasa cuando la mujer tiene depresión posparto? ¿qué alimentos son los mejores para combatir la depresión posparto y levantar el ánimo de la reciente madre?
La depresión posparto es un trastorno del estado de ánimo que afecta a las mujeres después de dar a luz. Una de las causas de la depresión posparto se debe en gran parte a los enormes cambios que sufre el cuerpo de una mujer durante y después del parto. Cambios que afectan al estado de ánimo de la mujer pero también al recién nacido.
La depresión posparto es una situación que viven muchas mujeres. El nerviosismo, la ansiedad o el cansancio que siente la mamá durante los primero meses del bebé pueden provocar una depresión en algunas mujeres.Sin embargo, en ocasiones la depresión tras el parto no tiene una causa aparente, sino que se debe al brusco descenso de las hormonas tras el nacimiento del bebé.
Cualquier mujer, que acabe de dar a luz, puede padecer una depresión posparto sin causa aparente. El brusco descenso de las hormonas que experimenta el cuerpo de la mujer tras el parto es el responsable de la depresión posparto.Algunas sensaciones contradictorias con el momento que vive la mujer como nueva mamá, entre ellas la ansiedad, la tristeza, el cansancio y el nerviosismo pueden romper el desarrollo del vínculo materno-filial, y afectar negativamente en el crecimiento del bebé recién nacido.