Adivina AdivinanzaEl relojTengo agujas y no sé coser,tengo números y no sé leer.Adivina, adivinanza... Las adivinanzas para niños son una estupenda manera para estimular la inteligencia, la lógica y la creatividad de los más pequeños. Además, este juego infantil brinda una maravillosa oportunidad de pasar tiempo en familia.
Categoría Valores
Mamas y papás, ¡tenemos una nueva misión! Los tiempos cambian, evolucionan y nos tenemos que adaptar a ellos, así que, ahora con más ímpetu que antes, estamos en la era de la igualdad, un concepto que debemos trabajar desde la infancia. Sin embargo, educar en la igualdad requiere de una serie de compromisos de los padres como, por ejemplo, el de adaptar la conducta para ser un buen ejemplo para los niños.
Asombrados, indignados y atónitos. Así nos encontramos en la redacción de nuestro sitio tras toparnos en las redes sociales con esta polémica foto que, por desgracia, evidencia la desigualdad de género entre niños y niñas en la sociedad actual. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar este tipo de discriminación?
& 39;Papá, ¿por qué les pitan e insultan?& 39;. Esta frase me la soltó mi hijo cuando observó que la gente del campo de fútbol pitaba al equipo rival cuando salía a calentar. Mi respuesta fue: & 39;Creo que no saben por qué les pitan, probablemente por llevar otra camiseta& 39;. A lo que él me respondió: & 39;Pues qué tontería, ¿no?
Si preguntas a cualquier padre o madre qué es lo que quiere para sus hijos, la gran mayoría te contestará que, al final, lo único que pretende es lograr la felicidad de sus pequeños. Parece una meta un tanto abstracta, por lo que a mí me gusta imaginármela como una escalera que hay que escalar y que, al final, en lo más alto, se encuentra la felicidad.
& 39;Baby, tú no eres la primera pero eres la verdadera& 39;... Dejando atrás el contexto machista de las canciones de reggaeton, ¿tú crees que un niño de 5 años está preparado para recibir este tipo de mensajes? ¿Qué podrá entenderlos? No, claro que no. Muchos niños cantan sin saber qué están diciendo este tipo de canciones.
¿Os habéis parado a pensar si estáis educando en igualdad de género a vuestros hijos? Educar para la igualdad a los niños no se trata de que colaboren en las tareas del hogar y hagan su cama o recojan la mesa. Nos referimos a canalizar los mensajes que les llegan a través de los cuentos, la publicidad, las noticias o las canciones.
Demasiada técnica, poco Amor. Los padres, en la actualidad, estamos más preocupados de qué hacer o cómo hacerlo con nuestros hijos, que de realmente, estar presentes en la educación. Conozco padres que dominan la teoría como un experto universitario en Asertividad, Escucha Activa, Comunicación Empática o Negociación de normas y límites, sin embargo, fallan en lo principal… ¡la práctica!
Todos las personas, dependiendo del año en el que hemos nacido, pertenecemos a una generación u otra, y eso va a determinar que cada uno de nosotros tengamos unas características u otras. Hoy te quiero proponer un juego: dime a qué generación pertenece tu hijo, y te diré cómo empatizar más con él. ¿Aceptas el reto?
Un pequeño de unos 5 años busca escapar del horror de la guerra. Para ello, sólo necesita una pelota y la camiseta de su jugador favorito, ese al que admira y que le incita a soñar y a levantarse cada día.El pequeño se llama Murtaza y vive en una zona rural de Afganistán. Como no tiene recursos suficientes para comprar una camiseta de fútbol, se fabrica una, con ayuda de su padre y su hermano mayor.
Son cálidos, acogedores y dan mucho amor, ¿a quién no le gusta empezar o terminar el día con un abrazo? ¿Y si son abrazos en familia para practicar a diario? Y es que son muchas las ventajas que tienen para niños y mayores el sentirse arropados por un ser querido: seguridad, sensación de protección, tranquilidad, aprecio.
Acabamos de empezar el año y todos nos ponemos un montón de retos: aprender un segundo o tercer idioma, hacer ejercicio, ponernos a dieta... En nuestro sitio no vamos a ser menos y te proponemos un apasionante reto familiar para hacer con vuestros hijos. ¿Te apuntas? Consiste en promover la paz en la familia.
Hoy te queremos contar la historia de un superhéroe de verdad, de esos que llevan capa, pero que no sale en & 39;Los Vengadores& 39; compartiendo protagonismo con Thor, Capitán América, la Viuda Negra o Iron Man. Hoy te presentamos a Damon Cole, un policía que se viste de superhéroe para ayudar a niños con cáncer.
Siempre estamos gritando a los cuatro vientos que los niños tienen demasiados juguetes, que ya no tenemos espacio para nada más, que los armarios están que explotan, que los niños apenas juegan con ellos. Pero son muy pocos los padres que, en lugar de quejarse, buscan una solución. Pues creo que la medida ideal es en donar los juguetes que los niños ya no usan y a la vez educarles en un valor que cada día se hace necesario: la solidaridad.
El nombre es, sin duda alguna, el primer regalo que por derecho los padres hacen a sus hijos. Es más, la elección del nombre de un bebé es cómo hacerle un tatuaje para toda la vida, es su primera ‘vestimenta’, su tarjeta de presentación. Por esta razón, hay que elegirlo bien pues el nombre que los padres designen a su bebé, podrá influir en la vida y en el carácter del pequeño pa ra el resto de su vida.
Salir a comer fuera de casa, supone para los padres de un niño celiaco una verdadera responsabilidad y una constante vigilancia. Es muy frecuente que, en el comienzo de la edad escolar, los niños celiacos se topen con mayores dificultades para llevar una dieta acorde con su intolerancia al gluten.La mayoría de los niños celiacos son muy responsables en cuanto a su alimentación, pero se dan casos muy difíciles para ellos cuando, por ejemplo, empiezan sus relaciones sociales sin la supervisión de papá o mamá, como ir a cumpleaños, excursiones, o simplemente compartir espacio con otros niños, en el comedor escolar.
Mantener una alimentación sana para los niños es una de las mayores preocupaciones de los padres. La cantidad de alimentos que se deben dar según la edad y el tipo de productos son algunas de las cuestiones que con más frecuencia aparecen a la hora de decidir quéplato preparar los hijos.Hoy en día, cada vez más familia apuestan por introducir en los menús de casa los productos ecológicos, debido a los beneficios que aportan en la dieta y en la salud de los pequeños y de los mayores.
Si hay un momento muy especial en la vida de un niño es cuando por fin aprende a nadar. Para muchos es algo que les sale completamente natural, puesto que no le tienen miedo al agua y no dudan en zambullirse en una piscina sin ningún temor.Para otros, es mucho más complicado conseguir desenvolverse en el agua en un momento dado, y necesitan un & 39;empujoncito& 39; por parte de sus padres para que esto tenga una solución exitosa.
En nuestro sitio te enseñamos a dibujar un nenúfar, es una flor de hojas ovaladas que flota sobre el agua. Aprender a dibujar flores es muy sencillo y divertido.Sigue los pasos para aprender a dibujar un nenúfar que luego podrás colorear con tus hijos. También puedes imprimir gratis este dibujo para pintar con los niños.
El cocido es un delicioso plato típico de la región española de Castilla, pero tiene el inconveniente de seer muy pesado, un guiso que incorpora muchas carnes y embutidos grasos como el chorizo o la morcilla.Si te gusta disfrutar de este guiso tradicional pero quieres hacerlo más sano, prueba este cocido ligero de verduras.
Cuando viajamos al extranjero, tenemos por costumbre visitar los principales museos de la ciudad, admirar su arte y contemplar la evolución cultural de su sociedad. Algunas de las principales ciudades europeas como Roma, Atenas, París o Londres, acogen exposiciones de para niños y mayores.En Guiainfantil queremos aconsejarte qué museos visitar cuando organices una escapa al extranjero con la familia.